sábado, 8 de marzo de 2025

EL ALMA POPULAR, EN LA CÁMARA DE CRISTINA GARCÍA RODERO

 


Tenemos estos días al alcance de la mano una oportunidad excepcional de disfrutar, aprender y pasar un buen rato. Porque hasta el 11 de mayo se puede ver en Museo de Arte Abstracto Español, la exposición Cristina García Rodero. España oculta, que incluye la serie de imágenes que conformaron el libro del mismo título, editado en 1989, libro que se convirtió en un hito fundamental de la historia de la fotografía española. En 1973, la Fundación Juan March concedió a Cristina García Rodero una beca de creación artística con la que compró su primer equipo. La fotógrafa recorrió durante un año los pueblos de España con el fin de documentar y preservar sus fiestas, ritos, tradiciones y formas de vida. El fruto de aquel trabajo es el objeto de esta exposición, que presenta ahora la serie de fotografías más de 50 años después de aquel comienzo, entre las que se incluyen algunas muy interesantes de Cuenca, como la que he elegido para ilustrar este comentario, con los Danzantes de Belinchón. “Intenté fotografiar el alma misteriosa, verdadera y mágica de la España popular, con su pasión, el amor, el humor, la ternura, la rabia, el dolor, con su verdad”, describe García Rodero su experiencia. Aquellas fotografías fijaron el rostro y el espíritu de un momento de la historia de este país. Ahora, cincuenta años después de que recibiera la beca que, en palabras de la fotógrafa, “le cambió la vida” y le ha permitido “llevar 50 años haciendo realidad un sueño”, varias instituciones celebran su trabajo con esta exposición, promovida por la Fundación Juan March y que está ahora al Museo de Arte Abstracto Español, como una propuesta apasionante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario