lunes, 30 de diciembre de 2024

MEJOR PERSONAS QUE COCHES

 


Todavía hay insensatos que añoran aquellos tiempos en que Carretería estaba ocupada a todas horas por coches que iban de un lado para otro, incluyendo los autobuses y los camiones de reparto, con el añadido de que también se podía aparca en una de las aceras. Eso, dicen, era muy positivo para el comercio, por más que mis cortas entendederas no alcanzan a ver cómo una sucesión de coches pasando sin parar era un factor dinamizador de las compras. Aquello pasó a la historia y ojalá no vuelve nunca más. A cambio, podemos disfrutar de este amable espectáculo, el que ofrece la calle una mañana cualquiera de estos días vacacionales que, además, han venido acompañados de una suave y amistosa temperatura. Entre una calle llena de coches y otra llena de personas, yo me quedo con la segunda opción, la que podemos disfrutar estos días.

domingo, 29 de diciembre de 2024

FALLECE EL SACERDOTE FERNANDO LEÓN CORDENTE

 

Fernando León Cordente ha fallecido este penúltimo día del año, en Buendía, en cuya Residencia de la Tercera Edad estaba residiendo desde hace algún tiempo, cuando ya las dificultades propias de la edad, especialmente en el terreno de la movilidad, le aconsejaron tal reclusión que, sin embargo, no afectó para nada a su ánimo, que hasta el final de sus días se ha manifestado en constantes cartas al director de La Tribuna, siempre poniendo la llaga en algún asunto de actualidad, sin decaer nunca su espíritu crítico, en especial sobre los constantes desafueros que hacen víctima a esta ciudad. Fue ordenado sacerdote en 1969, cuando tenía 24 años de edad y de inmediato comenzó un recorrido parroquial que le llevó a varios pueblos de la Alcarria, en especial Cañaveruelas, donde ejerció su espíritu inquieto como dinámico corresponsal de Diario de Cuenca y Radio Nacional de España, además de contribuir de manera decisiva a la localización definitiva de la ciudad hispano-romana de Ercávica, que se pateó metro a metro hasta que finalmente se fijó su exacto emplazamiento. Posteriormente fue trasladado a la parroquia de Huete como vicario. A comienzos de este año, el día 28 de enero, los pueblos de la Alcarria le ofrecieron un  homenaje en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, de Buendía, en reconocimiento a sus 50 años de servicio y entrega a la comarca.

Por otro lado, la imagen de Fernando León Cordente ha sido el acompañamiento fijo de la procesión de la madrugada del viernes santo, una misión ciertamente poco agradecida pero que este buen sacerdote asumió de grado y con devoción, librando así a otros colegas de tener que darse anualmente el madrugón. Desaparece una buena persona, un digno miembro del paisaje humano de Cuenca.

viernes, 27 de diciembre de 2024

UN OBJETO SINGULAR Y ORIGINAL

 


Las cosas como son: el objeto de nombre indefinido situado en un ángulo de la Plaza Mayor, a escasos metros de la fuente histórica, tiene gracia. Es algo original, que se sale del adocenamiento propio de estos adornos urbanos, que a fuerza de estas repetidos en todas partes y todos los años, pierden interés. Este no, y la prueba es que la ciudadanía conquense, tan remisa a subir al casco antiguo (salvo en las fechas que ya sabemos) está yendo de peregrinación estos días pasar el rato por estas ahora casi solitarias callejas y de paso hacerse una foto dentro de la bola luminosa de brillantes y juguetones colores. Este ha sido un bonito adorno navideño, fuera de la común y en un sitio que ya de por sí es significativo. Vaya, que la idea ha estado muy bien. Lástima que en cuanto pasen estos días  la quitarán, con lo que la Plaza perderá parte de su encanto y volverá a ser lo que viene siendo.

jueves, 26 de diciembre de 2024

UN TIO VIVO NAVIDEÑO

 


La nueva Navidad, la de este año, nos ha traído también una feria infantil. El grueso lo han vuelto a montar en el parque de San Julián, ese desgraciado y deteriorado espacio que desde el Ayuntamiento prometen en cada ocasión que ya no lo volverán a hacer más, pero lo hacen, a la vuelta de la esquina, en cuanto aparece La Caixa con uno de sus montajes, o llega la Feria del Marisco o lo que sea porque, al parecer, en esta benemérita ciudad de Cuenca no hay ningún sitio, ningún espacio público adecuado en el que montar estas cosas. Es preciso machacar el parque de San Julián y esta es una tarea que se está llevando a cabo de manera concienzuda. Pues bien, mientras en el parque han montado para estos días un auténtico ferial con toda clase de elementos de diversión para niños (y algunos no para tan niños) en el Plaza de la Constitución han instalado este pequeño y bonito tiovivo, que sin alharacas ni estropicios también contribuye a que los días navideños queden marcados de una forma especial. Y eso sí, sin hacer daño, ni al ambiente, ni al sitio. Casi, casi, lo podrían dejar puesto todo el año. Al fin y al cabo, niños hay siempre, incluso después de Navidad.

lunes, 23 de diciembre de 2024

AUTOBUSES A PARES


El asunto de los autobuses en Cuenca daría para un comentario diario o más, como saben bien los habituales de las redes sociales, en las que descargan alguna que otra ironía dentro del mal estilo que caracteriza a esos canales, pero en este caso debo reconocer que no les faltan motivos, más bien los hay de sobra, porque el funcionamiento de este negocio, calificado nada menos que como “servicio público” es tan desastroso que da juego para el desahogo de los mortales ciudadanos. Veamos por ejemplo este caso, captado hace unas horas, en la subida a la Plaza Mayor, o sea, calle Alfonso VIII, donde se pudo ver a los autobuses de las líneas 1 y 2, subiendo juntitos, tan amistosamente enlazados el uno con el otro a pesar de que deberían ir bien distantes. Es solo un detalle, uno más de los muchos que se encuentran todos los días. Lo más sorprendente de este caso es que parece que no interesa absolutamente a nadie de los que deberían estar muy preocupados por este mal funcionamiento al que deberían poner orden. Pues parece que no.


jueves, 5 de diciembre de 2024

UN CONVENTO ESPERA DESTINO

 


Han pasado ya varios meses desde que se difundió la noticia de haber culminado satisfactoriamente el proceso de venta del antiguo convento de la Siervas de Jesús de la Caridad, situado entre la calle de Melchor Cano y la plazuela de El Salvador y junto a la iglesia de este último título. El inmueble, que por fuera tiene un aspecto excelente y, al parecer, por dentro también está bastante bien conservado, se puso a la venta por un precio de 1.8 millones de euros, una vez que la comunidad decidió salir de Cuenca, a donde había llegado a finales del siglo XIX, para ejercer su principal misión, el cuidado de ancianos y enfermos, tarea que, según cuentan quienes la conocieron, supieron ejercer con ejemplar dedicación. Pero los tiempos modernos son como son y las cosas van como van, sin que sean necesarias más explicaciones, de manera que llegó la hora de que las pocas hermanas que se mantenían activas fueron trasladadas a otra comunidad con mejores medios. El edificio es realmente apetitoso. Fue construido bajo un proyecto del arquitecto Luis López de Arce, activo en Cuenca en aquellos años quien hizo un diseño muy funcional teniendo en cuenta el destino que le esperaba. Tiene tres plantas en altura, 32 habitaciones y un patio-jardín central. La portada principal es de estilo neogótico. La inmobiliaria que ha gestionado la compra-venta no quiere informar de cual ha sido el precio final de la operación, pero imagino que no habrá ido muy lejos del inicial, aunque algo se haya rebajado. Más interesante que eso es conocer cuál será el destino que se le pueda dar a un inmueble de estas características; parece lo más probable que tenga un fin hotelero o parecido. El sitio en que se encuentra y la disposición del local así parece aventurarlo, salvo que se produzca una inesperada sorpresa. Lo que sea, sin duda, lo conoceremos pronto.

domingo, 1 de diciembre de 2024

LAS COSAS DE PALACIO VAN DESPACIO


 Parabienes y emoticones de cálidos aplausos merece la declaración hecha por la concejala de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Cuenca, Marta Tirado, de que el consistorio municipal procederá a la limpieza de las cristaleras que protegen los restos arqueológicos de la Plaza de Mangana, así como la maleza que recubre el espacio. Asimismo, ha asegurado que se está redactando el proyecto de musealización del yacimiento gracias a las subvenciones del año 2023 del Consorcio Ciudad de Cuenca.

Ha sido uno de los ruegos presentados en el último pleno ordinario del Ayuntamiento presentado por la formación Cuenca en Marcha-Unidas por Cuenca al equipo de gobierno municipal con el fin de limpiar la vegetación y la humedad que se han formado en los restos y que impide visualizarlos correctamente. Asimismo, el concejal de la confluencia, Pablo García, rogaba también la intervención para resolver algunos elementos deteriorados en la propia plaza que restan valor a uno de los principales símbolos de la ciudad. Pues miren qué bien. Ahora solo falta pasar de las palabras a los hechos.

Porque las cosas de palacio van despacio, siempre, y sin tienen que ver con el palacio municipal de Cuenca pueden pasar años y lustros, que son los que ya han ido pasando sobre este asunto.